Aunque pueden alojarse en voladero provisto de varios nidos y si se consigue un cierto "statu quo" pueden criar en colectividad, estimo preferible el sistema de jaulón de cría individual de 1 m. de largo por 0'50 m. de alto y fondo, preferible del sistema de jaulón inglés
cerrado excepto por el frontal, ya que su natural agresividad puede
ocasionar problemas de lesiones, en especial arrancamiento de dedos o
uñas, e incluso muertes. Y además, por que es la única forma de tener
segura la composición de las parejas, de enorme interés a la hora de
trabajar con las mutaciones.

El material de construcción del nido
está constituido por ramitas, viruta de madera, lana, pelo de cabra,
etc., con el que rellenan prácticamente todo el interior incluso alguna
especie fabrica un túnel de entrada , que aparte de la protección
garantiza el mantenimiento de un cierto grado de humedad
imprescindible tanto para el desarrollo como la eclosión. Incluso cuando
hay gran sequedad ambiental es recomendable durante la última semana de
incubación pulverizar con agua los huevos un par de veces al
día. Ya, como un auténtico virtuosismo, hay un tipo de nido inglés, cuyo
diseño reproduzco, provisto de un doble fondo para colocar en el
interior una bandejita con agua cuya evaporación mantiene el grado de
humedad deseado.
La construcción del nido es llevada a cabo por ambos componentes de la pareja que cosa curiosa transportan el material
bien en el pico o bien colocándolo previamente entre las plumas de la
rabadilla, según las especies, con una cierta rapidez. La hembra
deposita en su interior de tres a siete huevos (el promedio suele ser de
cinco o seis) que incuba ella sola, aunque ya hemos indicado que gran
parte del tiempo el macho la acompaña en su interior, durante 23 o 24
días. Después de su nacimiento, los pequeños permanecen en el nido
durante unos 40 o 45 días, tardando después otros 8 o 10 en ser
independientes y comer solos, momento en que deben ser separados de los
padres para evitar problemas de agresividad. La alimentación de los
pequeños es igual que la de sus progenitores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario