Aunque hay diversidad de sitios donde simular un nido, desaconsejo aquellos que sean de madera o cartón, dado que las deyecciones de los pollos a papilla son muy líquidas y la madera pronto se empapa, siendo imposible de limpiar a fondo. Como recipiente ideal, grandes tapper de plástico, usados sin la tapadera o bien usando una tapa de malla plástica.
Importante no usar la tapa de plástico del tapper ni aún perforada sin antes cerciorarnos bien de la temperatura que alcanza el interior del habitáculo.
Lo más cómodo y rápido, para asegurarnos de no tener problemas en este sentido es comprar un fauna box, que ya tienen el techo preparado para tener animales dentro y es totalmente antifugas. Siendo de plástico permite un fregado a fondo y una buena higiene y excelente ventilación.
Dentro del recipiente habremos de poner una base de papel, ya sea papel de cocina o servilletas. Y sobre este una capa de viruta de madera para hámster, de venta en cualquier pajarería. Nunca usar serrín ya que este se les puede introducir por los ojos y demás partes sensibles. Los trapos tampoco se han de usar, pues entre toma y toma pasan horas, tiempo de sobra para que algún dedo o pata tenga serios problemas si se enreda con un hilo.
La cajita con el pollito de agapornis ha de estar en algún cuarto tranquilo, alejado del bullicio normal de una casa, y lejos también de la luz directa de una ventana demasiado cercana. Si lo deseamos, sobre todo con pollos muy pequeños, podemos poner en penumbra la cajita usando un trapo que pondremos por fuera, si bien a un pollo ya de mas 20 días no hay problemas por tenerlo en una habitación de iluminación normal.
Habrá que cambiar el lecho de virutas a la mínima señal de humedad o mal olor, si bien no hace falta hacerlo a diario cuando es un solo pollo el que tenemos. Igualmente habrá que fregar a fondo el tapper o similar de vez en cuando, pues seguramente el pollo lo ensucie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario